Ventajas, desventajas y características del estilo de liderazgo consciente

Los líderes concienzudos se preocupan por hacer un trabajo de la manera correcta. Son muy minuciosos cuando se preparan para un proyecto que se les presenta. Estos líderes analizan todos los resultados posibles, se enfocan en ser precisos y usan detalles anticipados para crear resultados que cumplan o superen las expectativas.
Muchas organizaciones buscan personas que practican el estilo de liderazgo concienzudo porque son honestas, casi hasta el extremo. Raramente se involucran en cualquier tipo de mala praxis. Estos líderes están preocupados por la visión general, están motivados y no son propensos a tomar una decisión impulsiva.
Un líder concienzudo es meticuloso, siempre organizado y detesta la idea de cometer un error por cualquier motivo.
Aquí están las ventajas y desventajas del estilo de liderazgo concienzudo a considerar.
Lista de las ventajas del liderazgo consciente
1. Este estilo de liderazgo tiene un impacto positivo directo en la calidad.
Los líderes concienzudos se preocupan por hacer un trabajo correctamente. Miran los detalles más pequeños de cada proyecto para determinar cómo se puede hacer mejor. El impacto que este estilo de liderazgo trae a un equipo es inmediato. Estos líderes saben cómo debe ser el proyecto final, por lo que crean estructuras que permiten que sus subordinados directos generen los resultados que se necesitan.
2. Aporta un alto nivel de inteligencia emocional al lugar de trabajo.
Los líderes que practican la conciencia tienen mucha determinación, pero también mucha curiosidad. Estos son líderes que creen en el poder del carácter y la integridad personal. Perseveran en tiempos difíciles, alentando a sus subordinados directos a hacer lo mismo. Los líderes conscientes ven lo que la gente necesita y luego hacen todo lo posible para satisfacer esas necesidades. Con el tiempo, eso crea más éxito para todos.
3. Este estilo de liderazgo es totalmente responsable.
Los líderes conscientes son personas altamente organizadas. Son planificadores superiores que pueden anticipar los problemas mucho antes de que ocurra algo. Sin embargo, si se pierden algo, no se ofrece ningún encubrimiento ni excusa. Estos líderes asumen toda la responsabilidad por los errores que se cometen y luego trabajan para corregir la situación. Se enfocan en una meta, luego trabajan para lograrla, siendo persistentes a pesar de la posibilidad de contratiempos continuos.
4. No se desalientan.
Cuando un plan no sale bien para el líder concienzudo, puede haber sentimientos negativos involucrados. La culpa y la vergüenza son comunes con este estilo de liderazgo. La persistencia y la adaptabilidad también son comunes. Las emociones negativas que experimentan estos líderes les permiten pasar de una meta inalcanzable a una que se puede obtener con una transición perfecta. No se dan por vencidos, incluso cuando todos a su alrededor están dispuestos a tirar la toalla. Es por eso que un equipo dirigido por un líder concienzudo generalmente cumplirá o superará las expectativas cuando otros equipos no pueden hacerlo.
5. Los líderes conscientes tienen poca memoria.
A este estilo de liderazgo no le importan las interacciones o situaciones pasadas. Se centra en el aquí y ahora. Estos líderes quieren saber qué puede aportar cada persona a un proyecto. Si está dispuesto a hacer un esfuerzo adicional para producir resultados, entonces este tipo de líder hará un esfuerzo adicional para asegurarse de que siempre tenga lo que necesita. Esto facilita que todos los involucrados alcancen sus propias aspiraciones, incluso cuando terminan proyectos para su empleador.
6. Son inteligentes a la hora de tomar riesgos.
Los líderes conscientes están dispuestos a correr riesgos, pero solo si tiene sentido hacerlo. Tienen una curiosidad natural que les permite explorar varias opciones diferentes antes de decidir qué curso de acción tomar. Es un enfoque conservador en el hecho de que no se asumirán todos los riesgos, por lo que se puede lograr un crecimiento lento y constante. Estos líderes se niegan a estar cómodos, porque cuando te sientes satisfecho, ya no tienes hambre de obtener resultados.
Lista de las desventajas del liderazgo consciente
1. Este estilo de liderazgo ejerce presiones morales sobre los demás.
Un líder concienzudo espera que sus subordinados directos sigan las mismas virtudes y valores que ellos. El ojo para los detalles que se encuentra dentro de este estilo de liderazgo hace más que detectar errores dentro de un proyecto. Estos líderes son rápidos para ver problemas con la disciplina de los empleados, cambios en las rutinas de los trabajadores o atajos tomados con los procedimientos. Puede ser difícil para todos los miembros del equipo trabajar con los mismos estándares.
2. Reduce la responsabilidad del equipo.
Mientras que algunos estilos de liderazgo pueden culpar directamente a un empleado por un mal resultado, incluso si a ese trabajador se le ordenó directamente que hiciera el trabajo de esa manera, el líder concienzudo adopta un enfoque diferente. Si su grupo falla en una tarea, o la calidad no es la prometida, entonces este líder tiende a asumir toda la culpa por cada falla que ocurra. Los líderes concienzudos están emocionalmente apegados a su trabajo, por lo que el fracaso genera vergüenza y culpa.
3. Este estilo de liderazgo puede fomentar niveles de productividad más bajos.
Muchos líderes concienzudos quieren asegurarse de que cada detalle sea absolutamente correcto al entregar un proyecto. Para los equipos que están lidiando con puntajes de baja calidad, eso puede ser algo bueno. Este rasgo también se convierte en una demanda de perfección en todas las cosas, lo que significa que los niveles de producción dentro del equipo tienden a disminuir. No es raro que un equipo dirigido por un líder concienzudo no cumpla con los plazos por el bien de la calidad.
4. Disminuye el valor de la innovación y la creatividad.
Los líderes concienzudos dedican mucho tiempo durante la fase de planificación de un proyecto a pulir los detalles más finos de lo que se debe hacer. Una vez que han creado un plan, esperan que su equipo lo siga al pie de la letra. No hay lugar para nuevas ideas una vez que un proyecto va más allá de la fase de planificación. Ese proceso a menudo puede llevar a la insatisfacción de los trabajadores, especialmente si se desarrolla una nueva idea que podría ayudar a todos, pero es rechazada por el equipo.
5. Estos líderes tienden a enfocarse en la imagen pequeña.
Los niveles de agotamiento son altos entre los líderes concienzudos porque están obsesionados con hacer bien los pequeños detalles cada vez. Hacen un gran trabajo al compartimentar las tareas, pero también se vuelven adictos al trabajo, a veces incluso arreglando el trabajo de su equipo para crear los resultados específicos que desean ver. Esto crea altos niveles de fatiga, lo que puede conducir a la enfermedad, lo que eventualmente conduce al agotamiento.
Las ventajas y desventajas del estilo de liderazgo consciente muestran que es beneficioso para una organización que necesita más estructura, consistencia y responsabilidad. Estos líderes trabajan hacia objetivos e identifican lo que las personas necesitan para alcanzarlos. Si los problemas con la responsabilidad y la creatividad del equipo se pueden identificar desde el principio, entonces este estilo de liderazgo se convierte en un gran activo para una organización.
Eduardo Martín tiene más de 25 años de experiencia como director ejecutivo y emprendedor en serie. Como empresario, ha fundado varias empresas multimillonarias. Como escritor, el trabajo de Martín ha sido mencionado en CIO Magazine, Workable, BizTech y The Charlotte Observer. Si tiene alguna pregunta sobre el contenido de esta publicación de blog, envíe un mensaje a nuestro equipo de edición de contenido aquí.
—