8 Ventajas y desventajas de la investigación experimental
![](https://trabajodocente.com/wp-content/uploads/2022/12/8-Advantages-and-Disadvantages-of-Experimental-Research.jpg)
La investigación experimental se ha convertido en una parte importante de la vida humana. Los bebés realizan sus propios experimentos rudimentarios (como llevarse objetos a la boca) para aprender sobre el mundo que los rodea, mientras que los niños mayores y los adolescentes realizan experimentos en la escuela para aprender más ciencia. Los científicos antiguos utilizaron la investigación experimental para probar que sus hipótesis eran correctas; Galileo Galilei y Antoine Lavoisier, por ejemplo, realizaron varios experimentos para descubrir conceptos clave en física y química, respectivamente. Lo mismo ocurre con los expertos modernos, que utilizan este método científico para ver si los nuevos medicamentos son efectivos, descubrir tratamientos para enfermedades y crear nuevos dispositivos electrónicos (entre otros).
La investigación experimental claramente tiene sus ventajas, pero ¿es realmente una forma perfecta de verificar y validar conceptos científicos? Muchas personas señalan que tiene varias desventajas e incluso podría ser perjudicial para los sujetos en algunos casos. Para obtener más información sobre estos, echemos un vistazo a los pros y los contras de este tipo de procedimiento.
Lista de ventajas de la investigación experimental
1. Brinda a los investigadores un alto nivel de control.
Cuando las personas realizan investigaciones experimentales, pueden manipular las variables para poder crear un entorno que les permita observar los fenómenos que desean. Pueden eliminar o controlar otros factores que pueden afectar los resultados generales, lo que significa que pueden reducir su enfoque y concentrarse únicamente en dos o tres variables.
En la industria farmacéutica, por ejemplo, los científicos realizan estudios en los que administran un nuevo tipo de medicamento a un grupo de sujetos y un medicamento placebo a otro grupo. Luego les dan el mismo tipo de comida a los sujetos e incluso los alojan en la misma área para asegurarse de que no estén expuestos a otros factores que puedan afectar el funcionamiento de los medicamentos. Al final del estudio, los investigadores analizan los resultados para ver cómo el nuevo fármaco afecta a los sujetos e identificar sus efectos secundarios y resultados adversos.
2. Permite a los investigadores utilizar muchas variaciones.
Como se mencionó anteriormente, los investigadores tienen un control casi total cuando realizan estudios de investigación experimental. Esto les permite manipular variables y usar tantas (o tan pocas) variaciones como deseen para crear un entorno en el que puedan probar sus hipótesis, sin destruir la validez del diseño de la investigación. En el ejemplo anterior, los investigadores pueden optar por agregar un tercer grupo de sujetos (además del grupo de fármaco nuevo y el grupo de placebo), a quienes se les administraría un fármaco bien conocido y ampliamente disponible que ha sido utilizado por muchas personas durante años. De esta manera, pueden comparar el rendimiento del nuevo fármaco en comparación con el fármaco placebo, así como con el fármaco ampliamente utilizado.
3. Puede conducir a excelentes resultados.
La naturaleza misma de la investigación experimental permite a los investigadores comprender fácilmente las relaciones entre las variables, los sujetos y el entorno e identificar las causas y los efectos de cualquier fenómeno que estén estudiando. Los estudios experimentales también se pueden replicar fácilmente, lo que significa que los propios investigadores u otros científicos pueden repetir sus estudios para confirmar los resultados o probar otras variables.
4. Se puede utilizar en diferentes campos.
La investigación experimental generalmente se utiliza en las industrias médica y farmacéutica para evaluar los efectos de varios tratamientos y medicamentos. También se usa en otros campos como la química, la biología, la física, la ingeniería, la electrónica, la agricultura, las ciencias sociales e incluso la economía.
Lista de desventajas de la investigación experimental
1. Puede dar lugar a situaciones artificiales.
En muchos escenarios, los investigadores experimentales manipulan variables en un intento de replicar escenarios del mundo real para comprender la función de medicamentos, dispositivos, tratamientos y otros nuevos descubrimientos. Esto funciona la mayor parte del tiempo, pero hay casos en los que los investigadores manipulan en exceso sus variables y terminan creando un entorno artificial que es muy diferente del mundo real. Los investigadores también pueden sesgar el estudio para que se ajuste al resultado que deseen (intencionalmente o no) y comprometer los resultados de la investigación.
2. Puede tomar mucho tiempo y dinero.
La investigación experimental puede ser costosa y llevar mucho tiempo, especialmente si los investigadores tienen que realizar numerosos estudios para probar cada variable. Si los estudios cuentan con el apoyo del gobierno, consumirían millones o incluso miles de millones de dólares de los contribuyentes, que de otro modo podrían haberse gastado en otros proyectos comunitarios como educación, vivienda y atención médica. Si los estudios se financian con fondos privados, pueden suponer una carga enorme para las empresas implicadas que, a su vez, repercutirían los costes en los clientes. Como resultado, los consumidores tienen que gastar una gran cantidad si quieren aprovechar estos nuevos tratamientos, aparatos y otras innovaciones.
3. Puede verse afectado por errores.
Al igual que cualquier tipo de investigación, la investigación experimental no siempre es perfecta. Puede haber errores en el diseño de la investigación o en la metodología, así como errores aleatorios que no se pueden controlar o predecir, lo que puede afectar seriamente el resultado del estudio y obligar a los investigadores a comenzar todo de nuevo.
También puede haber errores humanos; por ejemplo, los investigadores pueden permitir que sus sesgos personales afecten el estudio. Si están realizando un estudio doble ciego (en el que tanto los investigadores como los sujetos no saben cuál es el grupo de control), los investigadores podrían darse cuenta de qué sujetos pertenecen al grupo de control, destruyendo la validez de la investigar. Los sujetos también pueden cometer errores. Ha habido casos (particularmente en experimentos sociales) en los que los sujetos dan respuestas que creen que los investigadores quieren escuchar en lugar de decir con sinceridad lo que tienen en mente.
4. Puede que no sea factible en algunas situaciones.
Hay momentos en que las variables simplemente no se pueden manipular o cuando los investigadores necesitan una cantidad de dinero increíblemente grande para realizar el estudio. También hay casos en que el estudio obstaculizaría los derechos humanos de los sujetos y/o daría lugar a cuestiones éticas. En estos escenarios, es mejor elegir otro tipo de diseño de investigación (como revisión, metanálisis, investigación descriptiva o correlacional) en lugar de insistir en utilizar el método de investigación experimental.
Conclusión
La investigación experimental se ha convertido en una parte importante de la historia del mundo y ha llevado a numerosos descubrimientos que han hecho que la vida de las personas sea mejor, más larga y más cómoda. Sin embargo, no se puede negar que también tiene sus desventajas, por lo que depende de los científicos e investigadores encontrar un equilibrio entre los beneficios que brinda y los inconvenientes que presenta.
Eduardo Martín tiene más de 25 años de experiencia como director ejecutivo y emprendedor en serie. Como empresario, ha fundado varias empresas multimillonarias. Como escritor, el trabajo de Martín ha sido mencionado en CIO Magazine, Workable, BizTech y The Charlotte Observer. Si tiene alguna pregunta sobre el contenido de esta publicación de blog, envíe un mensaje a nuestro equipo de edición de contenido aquí.
—