16 Ventajas y Desventajas de la Deforestación Importante

Cuando se trata del tema de la deforestación, la mayoría de las veces se considera algo negativo. Sin embargo, también hay varias razones por las que se realiza esta práctica. La deforestación es la tala y eliminación de bosques o árboles para diversos fines. También puede ser causado por desastres naturales. Según los informes, alrededor de 18 millones de acres de deforestación ocurren en un año y aproximadamente el 30% de los bosques del mundo ya han sido talados. Sea como fuere, también hay numerosos beneficios que trae la tala de bosques tropicales. Echemos un vistazo a los dos lados opuestos de este tema.

Lista de ventajas de la deforestación

1. Es un medio de subsistencia.
Una de las ventajas de la deforestación es que es una fuente de ingresos para los agricultores que cortan árboles para convertirlos en carbón y venderlos como combustible. Además, los árboles de los bosques también se convierten en materiales de construcción y construcción para construir casas. Esto ayuda no a brindar refugio a las personas, sino también a impulsar la industria de la construcción. Otro uso de la deforestación en el sustento es a través de la conversión de los bosques en tierras agrícolas o de cultivo para que los agricultores las utilicen para plantar cultivos.

2. Hace posible la expansión.
Otro beneficio de la deforestación es la transformación de los bosques en caminos pavimentados para transportar bienes y mercancías a otros lugares y satisfacer las demandas de los consumidores. Además, puede ser utilizado por industrias para diferentes tipos de negocios, como infraestructura, construcción y parques temáticos.

3. Puede ser una fuente de materiales.
La deforestación resulta en la disponibilidad de árboles que pueden convertirse en madera y usarse para la construcción. Aparte de esto, otras partes de los árboles tienen numerosos usos, como la savia que se utiliza para convertirse en papel, palillos, pañuelos y alimentos, entre otros.

4. Ofrece más oportunidades laborales.
Para hacer posible la tala del bosque, se necesita mano de obra. Esto no solo incluye a los ingenieros, sino también a los trabajadores calificados que tienen la oportunidad de ganar y mantener a sus familias. Además, aquellos que convierten algunas partes del bosque y las convierten en tierras de cultivo se convierten en agricultores y empresarios. Las personas que invierten dinero para crear parques temáticos o atracciones turísticas emplean trabajadores para construir y operar sus negocios.

5. Contribuye a la industrialización.
Los bosques abarcan grandes extensiones de tierra que se pueden utilizar para construir plantas de fabricación e infraestructura adicional. Todos estos son todos indicadores de que un país o comunidad se está desarrollando e industrializando. En consecuencia, también puede haber un auge de la economía.

6. Proporciona alimento para los animales.
Los granjeros y agricultores que alimentan a los animales enviándolos a los bosques también se están beneficiando de la deforestación. Al utilizar el método de pastoreo de animales para la deforestación, no solo amplían sus áreas de tierra, sino que también pueden mantener su ganado sano y bien alimentado.

Lista de desventajas de la deforestación

1. Destruye el hábitat de animales y aves.
Una de las desventajas que trae la deforestación es la destrucción del hábitat natural de los animales y aves que viven en los bosques. Con la tala continua de árboles, los animales salvajes y las aves que usan estos árboles como sus hogares se encuentran sin lugar a donde ir. Esto también los ha expuesto al peligro de los cazadores y cazadores furtivos. En consecuencia, las aves migran a otros lugares en busca de un hogar y, a veces, mueren en el proceso por causas naturales y depredadores. Esto también reduce el número de estas aves y animales, haciendo posible la extinción.

2. Provoca inundaciones e incendios.
Con árboles menores para ralentizar la caída de agua proveniente de las montañas durante los tifones fuertes y para absorber agua también, las inundaciones y el desbordamiento de los ríos pueden provocar la pérdida de propiedades y vidas. Además, con uno de los métodos de esta práctica es a través de la quema de árboles, pueden ocurrir incendios forestales. Esto no solo pone en peligro la vida de los animales salvajes, sino que también puede llegar a las casas cercanas y generar miles de dólares en daños a la propiedad.

3. Provoca la acumulación de gases de efecto invernadero.
Con la tala de más árboles, habrá menos fuente de oxígeno en el aire. El proceso de fotosíntesis hace posible la filtración de dióxido de carbono ya que ayuda a eliminar este gas del aire. Cuando esto suceda, las emisiones de carbono en el aire no disminuirán, sino que aumentarán.

4. Puede limitar el suministro de madera o maderos.
Hay algunas personas que practican la deforestación pero no siguen las mejores prácticas del método. Algunos de estos agricultores que queman o talan árboles no plantan árboles nuevos para reemplazar los que han extraído y, debido a esto, habrá menos árboles para usar en el futuro como fuentes de madera.

5. Puede afectar el descubrimiento de nuevos medicamentos a base de hierbas.
La deforestación también puede hacer mella en el campo de la ciencia y la medicina. Si la deforestación empeora, esto significaría que habrá menos árboles y plantas que también son fuentes de medicina. Con la quema descuidada de árboles, incluso las plantas que pueden usarse como medicinas alternativas pueden verse afectadas.

6. Puede erradicar los bosques para siempre.
Si esta práctica no se disminuye o se regula, llegará un momento en que no quedarán bosques en el mundo. Cuando esto sucede, habrá varios efectos negativos que pueden ocurrir. Uno es la erosión del suelo. Con árboles menores para mantener el suelo intacto, los sedimentos pueden caerse y si hay un cuerpo de agua cerca del bosque, esto puede causar desbordamientos e inundaciones.

7. Afecta al ciclo del agua.
Los árboles extraen agua del suelo y la liberan a la atmósfera. Estos se suman a la humedad en el aire y también atrapan la precipitación. Sin árboles que transpiren el agua, el suelo se secará y esto puede provocar sequía, especialmente en los meses de verano.

8. Puede dificultar la producción de futuros medicamentos. Solo una pequeña fracción de los bosques del mundo ha sido explorada por seres humanos no pertenecientes a tribus, y muchas de las mejores medicinas actuales se basan en elementos que se obtuvieron de estas ricas tierras. Ahora, la deforestación eliminaría la posibilidad de estudiar el bioma, aprender de él y ayudar a mejorar la vida humana para todos.

9. Sólo hace poco tiempo para perder todos los bosques. Dada la rápida tasa a la que los bosques están siendo talados todos los días a través de la deforestación, es muy probable que el planeta pierda todas las selvas tropicales en tan solo 100 años. Y si esto sucede, todas las especies de plantas y animales que son nativos de ellos también se perderán.

10. Introduce innumerables daños ambientales y comunitarios. Las consecuencias abruptas e irreversibles de la deforestación global ciertamente pueden poner en riesgo la existencia de los seres humanos y del mundo entero.

11. Provoca un dominó de efectos desfavorables.
La deforestación puede causar un efecto dominó en todo el planeta, incluido el cambio climático global, la aniquilación de pueblos indígenas y la extinción de la biodiversidad. Un paso en falso y el proceso nos llevará a un mundo vacío y sin sentido. La muerte de plantas y animales puede conducir a una pérdida parcial de vidas humanas.

La deforestación tiene ventajas y desventajas y los líderes, especialmente de los países industrializados, así como las personas que practican este método, deben tenerlas en cuenta. Aunque puede haber razones para la deforestación, no deben ignorarse los efectos a largo plazo.

Biografía del autor

Eduardo Martín tiene más de 25 años de experiencia como director ejecutivo y emprendedor en serie. Como empresario, ha fundado varias empresas multimillonarias. Como escritor, el trabajo de Martín ha sido mencionado en CIO Magazine, Workable, BizTech y The Charlotte Observer. Si tiene alguna pregunta sobre el contenido de esta publicación de blog, envíe un mensaje a nuestro equipo de edición de contenido aquí.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *