11 ventajas y desventajas de los estudios longitudinales

Los estudios longitudinales son un tipo de investigación o encuesta que utiliza principalmente el método de observación, lo que implica que no implican interferir de ninguna manera con los sujetos. Estos estudios también son únicos en el sentido de que siguen un cierto cronograma que depende completamente de los encuestados, lo que significa que la recopilación de datos podría llevar años según el cronograma exacto establecido. La mayoría de las veces, los utilizan psicólogos que buscan medir o identificar el impacto que la terapia puede tener a lo largo del tiempo, lo que implica largos períodos de tiempo y grandes cantidades de datos.

Ahora bien, como cualquier otro tipo de método para realizar investigaciones, los estudios longitudinales también tienen ciertas desventajas, mientras que ofrecen ventajas obvias. Aquí hay cosas importantes a tener en cuenta al planificar el uso de esta metodología:

Lista de ventajas de los estudios longitudinales

1. Son eficaces para determinar patrones variables a lo largo del tiempo.
Debido a que estos estudios implican el uso y la recopilación de datos en largos períodos de tiempo, pueden determinar patrones de manera eficiente. Al usarlos, los investigadores podrían aprender más sobre las relaciones de causa y efecto y establecer conexiones de una manera más clara. Aparte de esto, recuerde que más datos durante períodos de tiempo más largos permitirán resultados más concisos y mejores. Estos estudios se consideran altamente válidos para determinar cambios a largo plazo y son únicos en sí mismos cuando se trata de poder proporcionar datos útiles sobre estos cambios individuales.

2. Pueden garantizar un enfoque y una validez claros.
Con un enfoque claro, los estudios longitudinales nos permitirían observar cómo llegaría a ser un determinado conjunto de circunstancias o un estado final. Y si bien es natural que las personas no recuerden eventos pasados, este problema se puede abordar mediante un registro real que garantice un alto nivel de validez.

3. Son muy efectivos para investigar tendencias de desarrollo.
Como se mencionó anteriormente, estos estudios se utilizan a menudo en psicología para realizar investigaciones sobre las tendencias de desarrollo a lo largo de la vida. Se utilizan en sociología para estudiar eventos de la vida a lo largo de vidas o generaciones. Esto es así porque, a diferencia de los estudios transversales donde se comparan diferentes individuos con características similares, los estudios longitudinales rastrearían a las mismas personas, lo que significa que las diferencias observadas en un grupo tendrán menos probabilidades de ser el resultado de un cambio o diferencia. en la cultura a través de las generaciones.

4. Son más potentes que los estudios transversales.
Como utilizan el método de observación sin manipular el estado del mundo, se ha argumentado que los estudios longitudinales tienen menos poder en términos de detección de relaciones causales en comparación con los experimentos. Sin embargo, se sabe que tienen más poder que los estudios transversales cuando se trata de excluir diferencias individuales no observadas e invariantes en el tiempo y cuando se trata de observar el orden temporal de un determinado evento, ya que utilizan observaciones repetidas a niveles individuales.

5. Son muy flexibles.
A menudo se observan estudios longitudinales para permitir que se produzca la flexibilidad. Esto significa que el enfoque que utilizan se puede cambiar mientras los investigadores recopilan datos.

6. Pueden proporcionar una alta precisión al observar cambios.
Con su cualidad de ser el método perfecto para realizar investigaciones sobre las tendencias del desarrollo, estos estudios pueden hacer que la observación de los cambios sea más precisa, convirtiéndolos en la opción habitual en varios campos. En medicina, por ejemplo, los estudios longitudinales se utilizan para descubrir predictores o indicadores de determinadas enfermedades, mientras que en publicidad se utilizan para determinar los cambios que ha producido una campaña en el comportamiento de los consumidores que pertenecen a su público objetivo y han visto el anuncio. .

Lista de desventajas de los estudios longitudinales

1. Requieren grandes cantidades de tiempo.
El tiempo es definitivamente una gran desventaja para cualquier estudio longitudinal, ya que normalmente se necesita una cantidad considerable de tiempo para recopilar todos los datos que se requieren. Además, se necesitan períodos igualmente largos para recopilar resultados antes de que los patrones puedan comenzar a crearse.

2. Corren el riesgo de recopilar datos que no son 100% confiables.
Si bien los datos se recopilan en múltiples puntos en este método de investigación, no puede predeterminar ni tener en cuenta los períodos de observación independientemente de lo que suceda entre estos puntos. Aparte de esto, los encuestados, sin saberlo, cambiarían sus respuestas cualitativas con el tiempo para adaptarse mejor a lo que ven como el objetivo del observador. En general, el proceso involucrado en los estudios longitudinales cambiará la forma en que los encuestados y los sujetos responden a las preguntas que se utilizan.

3. Correrían el riesgo de experimentar el desgaste del panel.
Una de las mayores desventajas de realizar estudios longitudinales es el desgaste del panel. Esto significa que, si los investigadores solo confían en el mismo grupo de sujetos para una investigación que se lleva a cabo en ciertos momentos en años, entonces existe la posibilidad de que algunos de los sujetos ya no puedan participar debido a varias razones. , como cambios en los datos de contacto, negativa, incapacidad e incluso muerte, lo que reduce los datos útiles que se deben extraer para formular la conclusión.

4. Requieren un tamaño de muestra grande.
Otra desventaja que hace que los estudios longitudinales no sean la opción perfecta para realizar investigaciones es que, por lo general, requieren muestras de gran tamaño. Por lo tanto, debe tener una gran cantidad de sujetos cooperantes para su investigación o, de lo contrario, no se realizará ni será válida.

5. Pueden ser más costosos en comparación con los estudios transversales.
Se sabe que los estudios transversales son más asequibles en comparación con los estudios longitudinales y son mucho más rápidos para llegar a una conclusión observacional, ya que utilizan menos puntos de contacto. Teniendo en cuenta que utilizan un tamaño de muestra que se elige cuidadosamente, en lugar de subconjuntos, el primero también puede ser más útil para representar poblaciones enteras. El primero se observa muy beneficioso a la hora de plantearse un cambio de política, a diferencia del segundo.

Muchos investigadores alientan y dan la bienvenida al uso de conjuntos de datos longitudinales, donde pueden aplicar y acceder a los datos a través de vías relevantes establecidas por los grupos que poseen dicha información. Sin embargo, los estudios longitudinales también tienen algunas limitaciones. Según las ventajas y desventajas enumeradas en este artículo, ¿piensa que estos métodos son más útiles para la sociedad que los que no lo son?

Biografía del autor

Eduardo Martín tiene más de 25 años de experiencia como director ejecutivo y emprendedor en serie. Como empresario, ha fundado varias empresas multimillonarias. Como escritor, el trabajo de Martín ha sido mencionado en CIO Magazine, Workable, BizTech y The Charlotte Observer. Si tiene alguna pregunta sobre el contenido de esta publicación de blog, envíe un mensaje a nuestro equipo de edición de contenido aquí.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *